Nuevo Libro RENOVETEC
La Editorial RENOVETEC ha editado el libro CONSTRUCCIÓN DE CENTRALES DE CICLO COMBINADO: 17 capítulos y más de 400 páginas en color para contar todos los detalles de la construcción de este tipo de plantas.
La editorial RENOVETEC, a través del IRIM (Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento) ha publicado las GUÍAS TÉCNICAS sobre PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento genera toda una serie de información que es necesario gestionar y tratar, para que pueda ser utilizada en la toma de decisiones. Entre esta información están las órdenes de trabajo, los informes de realización de gamas preventivas, los informes de avería o los informes periódicos de mantenimiento. Para ayudar en en esta gestión se dispone de herramientas informáticas, o software de mantenimiento (GMAO, Gestión del mantenimiento asistido por ordenador) que resultan de utilidad en esta labor de tratamiento de la información.
Accede al libro pinchando aquí
El primer documento que genera mantenimiento y que será necesario gestionar para transformarlo en información es la Orden de Trabajo (O.T.). En la O.T. se indica al técnico el equipo o instalación en el que se requiere una intervención preventiva o correctiva, se describe la intervención solicitada y se incluye cualquier otra información que pueda resultar relevante para el trabajo.
Una vez finalizada, en la O.T. se indican la intervención efectuada, el resultado, el tiempo de intervención y los materiales que se han necesitado. La importancia de archivar y gestionar la información de los trabajos de mantenimiento realizados es que resulta de utilidad, entre otros, para los siguientes fines:
Tras la realización de una gama de mantenimiento, es conveniente dejar reflejados los resultados de la intervención preventiva efectuada.
Cuando sucede una avería de cierta transcendencia, que ha afectado a los resultados productivos o ha supuesto un alto coste de reparación es conveniente realizar un informe de la avería en el que se identifiquen las causas que lo han provocado, las medidas correctivas tendentes a corregir el problema y las medidas preventivas a adoptar en caso de fallo.
La información referente a la operación y la referente a mantenimiento deben integrarse en un único informe, en el que además haya otros datos adicionales que no están englobados dentro de ninguna de las categorías anteriores.
Así, la información relativa a personal, a seguridad, a gestión medioambiental, mejoras, etc., debería estar considerada dentro de un apartado específico de ese informe mensual.
De esta forma, un posible índice de dicho informe mensual podría ser el siguiente:
En algunos casos puede ser aconsejable preparar un informe anual como resumen de los diferentes informes mensuales realizados a lo largo del año. La única ventaja de este informe será la recopilación de datos realizada y la facilidad para hacer un repaso histórico de la planta si algún día se necesita.
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento, IRIM, ha editado el número 6 de la revista IRIM.
Puedes descargarte la revista de forma totalmente gratuita en formato pdf desde la web de IRIM haciendo click aquí.
Fue el primer libro escrito y publicado por Santiago García Garrido.Se utiliza como libro de texto en varias universidades españolas y latinoamericanas, y a pesar de haber transcurrido más de 12 años desde que fue escrito, los conceptos que propone y desarrolla están plenamente vigentes.
Pincha aquí para más información