Nuevo Libro RENOVETEC
La Editorial RENOVETEC ha editado el libro CONSTRUCCIÓN DE CENTRALES DE CICLO COMBINADO: 17 capítulos y más de 400 páginas en color para contar todos los detalles de la construcción de este tipo de plantas.
La editorial RENOVETEC, a través del IRIM (Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento) ha publicado las GUÍAS TÉCNICAS sobre PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO
El mantenimiento predictivo es un tipo de mantenimiento que relaciona una variable física con el desgaste o estado de una máquina. El mantenimiento predictivo se basa en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros y condiciones operativas de un equipo o instalación. A tal efecto, se definen y gestionan valores de pre-alarma y de actuación de todos aquellos parámetros que se considera necesario medir y gestionar.
En este capítulo se repasa las diferentes técnicas predictivas habituales en instalaciones industriales, energéticas y en edificación. Para cada técnica predictiva, se estudian los fundamentos, los equipos necesarios, la técnica para la puesta en práctica, los trucos que hay que tener en cuenta y el análisis de los resultados obtenidos. Es un capítulo amplio, con una visión fundamentalmente práctica, exenta de formulas y de complejos conceptos que el técnico no suele necesitar.
La información más importante que arroja este tipo de seguimiento de los equipos es la tendencia de los valores, ya que es la que permitirá calcular o prever, con cierto margen de error, cuando un equipo fallará; por ese el motivo se denominan técnicas predictivas. En la figura adjunta (ver libro) se indica la gráfica de un valor de vibración correspondiente a un cojinete, y que presenta un tendencia alcista. Cuando se alcanza un determinado valor es conveniente reemplazar el cojinete. Si no se realiza, el cojinete terminará fallando.
Frente al mantenimiento sistemático por horas de funcionamiento o por tiempo transcurrido desde la última revisión, el mantenimiento predictivo tiene la ventaja indudable de que en la mayoría de las ocasiones no es necesario realizar grandes desmontajes, y en muchos casos ni siquiera es necesario parar la máquina. Generalmente son técnicas no invasivas. Si tras la inspección se aprecia algo irregular se propone o se programa una intervención. Además de prever el fallo catastrófico de una pieza, y por tanto, anticiparse a éste, las técnicas de mantenimiento predictivo ofrecen una ventaja adicional: la compra de repuestos se realiza cuando se necesita, eliminando pues stocks (capital inmovilizado).
Las técnicas predictivas más habituales en instalaciones industriales son las siguientes:
Existen otras técnicas predictivas de sencilla aplicación, que normalmente no se consideran como tales pero que de hecho lo son: inspecciones visuales y lecturas de indicadores.
(c) RENOVETEC 2013. El contenido de esta página web está protegido por derechos de autor. Está prohibida la copia o uso de la información contenida en esta página para cualquier fin y por cualquier medio, incluso indicando la fuente, sin el consentimiento expreso y por escrito del titular de los derechos.
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento, IRIM, ha editado el número 6 de la revista IRIM.
Puedes descargarte la revista de forma totalmente gratuita en formato pdf desde la web de IRIM haciendo click aquí.
Fue el primer libro escrito y publicado por Santiago García Garrido.Se utiliza como libro de texto en varias universidades españolas y latinoamericanas, y a pesar de haber transcurrido más de 12 años desde que fue escrito, los conceptos que propone y desarrolla están plenamente vigentes.
Pincha aquí para más información